En tanto, durante el periodo enero a octubre del presente año,
las exportaciones peruanas sumaron 31,327 millones de dólares, cantidad menor
en 17.1%, en relación al mismo periodo del 2019.
“Este disminución se debe al cierre de puertos en los mercados de destino,
fábricas y empresas durante los primeros meses de la pandemia”, explicó Posada.
“Sin
embargo, de manera progresiva se puede apreciar una ligera recuperación si se
compara mes por mes, lo que indica que la reactivación de la economía se está
llevando a cabo en diversos sectores”, agregó.
Entre
los sectores más afectados en estos 10 meses de este año se aprecia a pieles y
cueros, cuya caída fue de 69% y su participación representó el 0.01% (4.4
millones de dólares) del total exportado.
Entre
tanto, el sector joyería fue el segundo más golpeado con una caída de 64% y una
participación de 0.12%.
Por
otro lado, el único sector que mostró un incremento durante este periodo fue el
agro no tradicional, al registrar una expansión de 7.2% y representó el 16.8%
del total de envíos del Perú, convirtiéndolo en el segundo principal sector,
luego de la minería.
En
cuanto a los principales destinos, China se posicionó como el primero cuyos
envíos disminuyeron en 19.9% y representó una participación del 28.2% (8,839
millones de dólares); seguido de Estados Unidos, que fue el único destino,
dentro del top 10, que evidenció un aumento (8.8%) y tuvo una cuota de mercado
de 15.9% (4,998 millones de dólares).
Cabe
resaltar que, China es el principal destino debido a las exportaciones mineras
y el cobre representó el 53.3% del total enviado a dicho país; mientras que los
despachos hacia Estados Unidos son, en su mayoría, productos del sector agro no
tradicional, como arándanos, uvas frescas, espárragos y paltas.
Como
tercer mercado se posicionó Canadá, con un monto de 1,940 millones de dólares,
que representó una disminución de 4.4% y representó una participación de 6.1%
del total de las exportaciones peruanas.
Fuente: Agencia Andina